¿Qué dispositivos Zennio disponen de entradas binarias?
Los dispositivos Zennio de esta tabla cuentan con entradas binarias (digitales)
¿Qué diferencias existen entre las entradas parametrizadas como pulsadores y las parametrizadas como sensores/interruptores?
Un pulsador conectado a una entrada consiste en un mecanismo que en condiciones normales mantiene sus contactos abiertos (NA) o cerrados (NC); sólo cierra el contacto (NA) o lo abre (NC) durante el tiempo que es accionado para volver después a su estado normal. Si la entrada se parametriza como pulsador, es capaz de diferenciar entre:
- pulsación corta
- pulsación larga
En el caso de los sensores e interruptores, consisten en mecanismos que en condiciones normales pueden ser tanto de contacto abierto como cerrado y no vuelven automáticamente a su estado anterior como en el caso del pulsador. Si la entrada se parametriza como interruptor, es capaz de diferenciar entre flanco de subida y de bajada:
- Flanco de Bajada -> Paso de Contacto Cerrado a Contacto Abierto
- Flanco de Subida -> Paso de Contacto Abierto a Contacto Cerrado
¿Qué tipo de contactos se pueden conectar sobre las entradas binarias?
Las entradas binarias de los dispositivos Zennio son para contactos libres de potencial. Pueden ser configuradas individualmente y cada una de ellas puede ser conectada a un pulsador convencional o a un interruptor/sensor.
¿Puedo conectar varios pulsadores en paralelo en una misma entrada?
Sí, las entradas son libres de potencial, no hay ningún problema en conectar varios pulsadores en paralelo.
¿Por qué tengo que pulsar dos veces sobre una entrada para que ésta actúe sobre una salida?
Este efecto sucede cuando una misma salida es conmutada desde dos o más entradas diferentes y no se utiliza el objeto de estado de la salida para sincronizar las entradas.
¿Cuál es la longitud máxima permitida para el cableado de las entradas digitales?
El cableado de las entradas digitales puede extenderse hasta un máximo de 30 metros utilizando un cable de sección entre 0,15 mm2 y 1 mm2.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.