¿Es obligatorio calibrar la zona táctil del display cada vez que se programa la pantalla?
La página de calibración de la zona táctil del display no puede ser obviada, ya que garantiza el correcto funcionamiento del mismo al interactuar con él. La pantalla de calibración aparece cuando se descargan, o bien el “Programa de Aplicación” completo o bien “Parámetros” sobre la misma.
¿Cuál es el alcance del mando infrarrojo de la pantalla?
Las pruebas realizadas, demuestran que en línea recta y sin ningún tipo de obstáculo, la funcionalidad es perfecta a más de 13 metros.
¿Es posible enviar periódicamente al BUS la temperatura medida por el sensor interno de la pantalla?
Sí, dentro de los parámetros de la pantalla, es posible escoger un periodo de envió cíclico de la temperatura medida por el sensor interno con un rango comprendido entre 10 y 1020 sg.
¿Es posible establecer temperaturas de consigna negativas?
No, la pantalla está pensada para el control de clima en edificios. El rango permitido de temperaturas que se puede establecer desde las casillas es de [0°C – 95°C].
¿Es posible cambiar la temperatura visualizada en la cabecera de la pantalla por una temperatura externa a la pantalla?
En la cabecera de la pantalla no puede visualizarse ninguna otra temperatura distinta de la recogida por el propio sensor de temperatura de la pantalla. Sin embargo siempre puede habilitarse una casilla específica en las Páginas de Inicio I ó Inicio II para tal efecto.
¿Es posible deshabilitar la temperatura, fecha y hora mostradas en la cabecera de la pantalla?
No, esto no es posible en la pantalla InZennio Z38.
¿Es posible enviar periódicamente la fecha y la hora de la pantalla sobre el BUS?
No, el envió cíclico de la hora y de la fecha no es una función integrada dentro de la pantalla InZennio Z38.
¿Cuándo se envían la hora y a fecha de la pantalla sobre el BUS?
La pantalla InZennio Z38 envía su hora y su fecha sobre el BUS únicamente cuando se ajustan estas opciones, y más concretamente cuando se toca la tecla “SET” al final de la parametrización manual. Esta característica permite sincronizar la hora y la fecha del resto de pantallas existentes en la instalación con sólo crear dos direcciones de grupo “Fecha” y “Hora” y unirlas con los objetos de comunicación adecuados del resto de pantallas a sincronizar; de este modo al ajustar la hora y la fecha en una de las pantallas “master”, el resto de pantallas se sincronizarán con ésta.
¿Qué tipo de termostato se puede utilizar en las páginas de Clima de Z38?
Las páginas específicas de clima de la pantalla InZennio Z38 están internamente unidas a un Termostato Home. Ver sección Termostato Home.
Estructura del Objeto de Comunicación de MODO de funcionamiento de Clima en la Pantalla Z38
El Objeto de Comunicación de Modo en InZennio Z38 tiene la siguiente estructura:
0 = Auto
1 = Calor
2 = Seco
3 = Ventilación
4 = Frío
¿Para que sirve el control de Modos Especiales en Z38?
Sirven para establecer consignas pre-configuradas en el termostato. Ver sección Termostato Home.
¿Cómo se pueden establecer las temperaturas de consigna de los modos especiales en Z38?
Las temperaturas de consigna de los modos especiales Noche, Salir y Confort son configurables directamente desde la pantalla, una vez hecha la descarga de parámetros, y con el termostato habilitado.
A la configuración de las temperaturas de consigna de los modos especiales se accede a través de la flecha que aparece en la casilla 6 de la pantalla específica de Clima donde están habilitados.
¿Se pueden enviar al BUS los valores de las temperaturas de consigna de los modos especiales Noche, Confort y Salir?
No existen objetos de comunicación en la pantalla que nos permitan enviar al bus dichos valores, éstos son utilizados únicamente por el propio termostato de la pantalla Z38. Ver sección Termostato Home.
¿Se pueden enviar los estados de los modos especiales?
No es posible conocer el estado de modo especial, pues los modos especiales de Z38 son Eventos de cambio de consigna. Ver secciónTermostato Home.
Con el actual código técnico de la Edificación, los edificios públicos van a limitar la Temperatura de consigna de sus aparatos de Calefacción, A/A. ¿podré restringir la Tª con la pantalla?
No existe un parámetro específico para este caso. Sería necesario implementar una Función Lógica que devuelva siempre un valor fijo a la pantalla cuando se sobrepase un determinado valor de Temperatura.
¿Es posible visualizar la temperatura real de una zona medida mediante sensor externo en una página de clima, además de la de consigna y demás funciones?
Para visualizar la temperatura enviada por un sensor externo, se puede utilizar una casilla de tipo Indicador coma flotante (Temperatura) en la página de Inicio. Faltara unir en una misma dirección de grupo el objeto de comunicación del sensor externo y el objeto de la casilla de la Z38 “Indicador coma flotante”.
¿Cuántas unidades interiores de Aire Acondicionado puedo controlar con la pantalla?
Cada Z38 tiene 4 pantallas específicas que pueden ser utilizadas para climatización, por lo que se pueden controlar hasta 4 splits sin problemas.
Puesto que las máquinas Split realizan el control termostático internamente, ellas mismas llevan la sonda de temperatura integrada, y no será necesaria una sonda externa ni habilitar el termostato de la pantalla.
¿Por qué cuando reproduzco la Escena nº X el monitor de grupos siempre me muestra un valor con un número menor X-1?
Esto es debido a la particular estructura que tiene el DPT (Datapoint Type) de Control de escenas. Para más información, consultar el Proyecto Ejemplo de Escenas
¿Cuántas direcciones de grupo necesito crear para trabajar con las Escenas?
Sólo es necesaria una única dirección de grupo para trabajar con las Escenas.
Cada dispositivo implicado en una Escena dispondrá de un Objeto de Comunicación Escenas. Solo será necesario unir en una misma dirección de grupo Escenas todos los objetos de comunicación Escenas de los dispositivos implicados: el del interfaz de usuario (pantalla, pulsador...) que lo envía y el de los actuadores que lo reciben. Para más información consultar el Proyecto Ejemplo de Escenas.
¿Es posible mostrar en la pantalla la escena actual?
Las escenas son eventos y no estados. Al establecer una escena se están estableciendo estados preconfigurados en los dispositivos en los que se ha programado dicha escena, sin embargo éstos pueden ser modificados posteriormente por el usuario, mediante otra escena o de forma manual.
¿Cómo puedo grabar escenas en la pantalla?
Supongamos que un usuario define la “Escena Noche” (programando la pantalla mediante parámetros y direcciones de grupo con el ETS) consistente en:
- Apagar todas las luces de la casa.
- Apagar la calefacción y/o aparatos de A/A.
- Activar el Sistema de Alarma.
Una vez definida esta escena, cada vez que el usuario la reproduzca, estará generando este ambiente.
Imaginemos que ahora queremos:
- Apagar todas las luces de la casa menos 1 (que nos servirá de guía en caso de tener que levantarnos a oscuras).
- Apagar la calefacción y/o aparatos de A/A.
- Activar el Sistema de Alarma.
La manera correcta de proceder en este caso, sería la siguiente:
1. Se reproduce la escena que queremos modificar.
2. Encendemos la luz de la casa que precisamos tener encendida como guía durante la noche.
3. Procedemos a Grabar la Escena en nuestra pantalla mediante una pulsación larga de 3 segundos sobre el mismo botón de reproducción de la Escena original.
ESTE PROCESO SUSTITUYE LA ESCENA ORIGINAL POR LA MODIFICADA
¿Cómo puedo hacer la programación horaria de la calefacción utilizando los modos especiales?
1. Habilitar la Casilla 5 de la Pantalla Específica de Clima como Modos Especiales (Confort, Noche y Salir) y establecer el Tipo Cambiar Tª de Consigna y Encender Clima.
2. Aparecen 3 nuevos Objetos de Comunicación para activar cada uno de los modos especiales. Al enviar un "1" a cualquiera de estos objetos se envía una orden de encendido al sistema de calefacción y se establece el modo especial.
3. Habilitar, en la Pagina Específica de Programaciones Horarias, cuatro casillas: tres casillas encargadas de enviar un 1 al objeto de modo especial correspondiente y una casilla encargada de enviar un apagado programado al termostato.
A modo de ejemplo, serán necesarias 4 direcciones de grupo para tener la posibilidad de utilizar los 3 modos especiales con la programación:
- Confort: con el objeto de Confort de la Z38 y el objeto de temporización de la casilla correspondiente.
- Salir: con el objeto de Salir/Standby de la Z38 y el objeto de temporización de la casilla correspondiente.
- Noche: con el objeto de Noche/Económico de la Z38 y el objeto de temporización de la casilla correspondiente.
- OFF: Unida con el objeto de ON/OFF Recepción de la Z38 y el objeto de temporización de la casilla correspondiente.
¿Qué dispositivos Zennio disponen de entradas binarias?
Los dispositivos Zennio de esta tabla cuentan con entradas binarias (digitales)
¿Qué diferencias existen entre las entradas parametrizadas como pulsadores y las parametrizadas como sensores/interruptores?
Un pulsador conectado a una entrada consiste en un mecanismo que en condiciones normales mantiene sus contactos abiertos (NA) o cerrados (NC); sólo cierra el contacto (NA) o lo abre (NC) durante el tiempo que es accionado para volver después a su estado normal. Si la entrada se parametriza como pulsador, es capaz de diferenciar entre:
- pulsación corta
- pulsación larga
En el caso de los sensores e interruptores, consisten en mecanismos que en condiciones normales pueden ser tanto de contacto abierto como cerrado y no vuelven automáticamente a su estado anterior como en el caso del pulsador. Si la entrada se parametriza como interruptor, es capaz de diferenciar entre flanco de subida y de bajada:
- Flanco de Bajada -> Paso de Contacto Cerrado a Contacto Abierto
- Flanco de Subida -> Paso de Contacto Abierto a Contacto Cerrado
¿Qué tipo de contactos se pueden conectar sobre las entradas binarias?
Las entradas binarias de los dispositivos Zennio son para contactos libres de potencial. Pueden ser configuradas individualmente y cada una de ellas puede ser conectada a un pulsador convencional o a un interruptor/sensor.
¿Puedo conectar varios pulsadores en paralelo en una misma entrada?
Sí, las entradas son libres de potencial, no hay ningún problema en conectar varios pulsadores en paralelo.
¿Por qué tengo que pulsar dos veces sobre una entrada para que ésta actúe sobre una salida?
Este efecto sucede cuando una misma salida es conmutada desde dos o más entradas diferentes y no se utiliza el objeto de estado de la salida para sincronizar las entradas.
¿Cuál es la longitud máxima permitida para el cableado de las entradas digitales?
El cableado de las entradas digitales puede extenderse hasta un máximo de 30 metros utilizando un cable de sección entre 0,15 mm2 y 1 mm2.
¿Qué es la monitorización cíclica de las alarmas técnicas?
Esta función permite la monitorización de un sistema de alarma crítico (por ejemplo, un sensor de gas) para comprobar que éste funciona correctamente.
La función en este caso, espera la recepción de un valor que confirma que el sistema está funcionando correctamente. Si después de un tiempo específico parametrizable en el ETS, este valor no es recibido por la función, la alarma se dispara advirtiendo de un posible problema en el dispositivo monitorizado.
¿Qué tipos de control termostático puedo utilizar?
El termostato Home permite utilizar los siguientes tipos de control termostático:
- PI continuo
- PI PWM
- 2 puntos de histéresis
¿Qué control termostático puedo utilizar con mi sistema de clima?
En un sistema de radiadores, los elementos sobre los que se actúa son las válvulas de los radiadores, que permiten el paso de agua al mismo. Si estas válvulas se cierran, no permiten el paso de agua caliente procedente de la caldera y al cabo de un tiempo dejan de radiar calor al ambiente. Las válvulas pueden ser:
- De dos estados (abierto/cerrado), en cuyo caso pueden ser controladas por 2 Puntos con Histéresis o PI-PWM.
- De apertura regulable (en porcentaje), en cuyo caso pueden ser controladas por PI-Continuo
En un sistema de suelo radiante, los elementos sobre los que se aplica el control termostático son también válvulas, situadas en el retorno del colector. Los tipos de control a utilizar son los mismos que para radiadores, dependiendo de cómo sean las válvulas.
En un sistema de fancoil, por un lado están las válvulas que permiten el paso de agua por los tubos del fancoil y por otro la velocidad del ventilador. Si se decide hacer un control termostático sobre las válvulas, que en este caso suelen ser válvulas de dos estados, pudiendo utilizar un control 2 Puntos con Histéresis o PI-PWM. Si el control termostático sólo se aplica a la velocidad del ventilador, se deberá utilizar control PI-Continuo aplicado sobre dicha velocidad del ventilador en el fancoil.
Para sistemas de zonificación, el control termostático 2 Puntos con histéresis o PI-PWM se realiza sobre las rejillas, que dejan pasar el aire desde los conductos de impulsión hacia las estancias que climatizan, adecuando así la temperatura de cada estancia a la consigna establecida para la misma.
El termostato con control PI continúa demandando frío/calor cuando ya ha llegado a la consigna o no consigue llegar a la consigna.
Cuando termostato realiza un control PI, trata de adecuar la temperatura real de una estancia a una temperatura de consigna, teniendo en cuenta la diferencia entre ellas (parte proporcional) y la variación de la temperatura real durante el tiempo en que se está aplicando el control termostático (parte integral). Para un correcto funcionamiento del termostato con un sistema de clima, debe comprobarse que:
- Los parámetros K y T, se han configurado correctamente en el termostato, de acuerdo al sistema de clima. Sirven para que el control termostático tenga en cuenta el sistema de climatización utilizado, ya que no todos ellos tienen la misma inercia térmica.
- El tiempo de Ciclo PI es seleccionado en función de la inercia térmica del sistema de clima. A mayor inercia térmica, mayor ciclo PI debe utilizarse.
Si estos parámetros no se seleccionan adecuadamente, el sistema de clima no va a responder al termostato como era de esperar.
- El sistema de clima está dimensionado correctamente y no existe una fuente de frío/calor externa al sistema de clima. En caso contrario su respuesta a la demanda de frío/calor del termostato no será la esperada y esto, a su vez, afectará al cálculo del termostato.
Por ejemplo: un sistema de calefacción que está subdimensionado (o está bien dimensionado pero la ventana se queda abierta) no va a calentar tanto como se espera, según los parámetros de termostato seleccionados. Cuando el termostato comienza a funcionar, demanda una cantidad de calor que el sistema de clima no puede proporcionar. El termostato, al recibir una variación de temperatura menor a la esperada, aumenta su parte integral, demandando más calor. El resultado es que se tarda mucho en llegar a la consigna y la temperatura real supera a la consigna en varios grados en lugar de mantenerse en torno a ella.
¿Cuál es el rango de Temperaturas de Consigna que admite el termostato?
El Termostato Home admite temperaturas de consigna entre 0ºC y 95ºC.
¿Mi interfaz envía temperaturas de consigna relativas, puedo utilizar el termostato Zennio?
El Termostato Home no permite establecer temperaturas de consigna relativas.
¿Cómo se consigue que la pantalla entre en protección de congelación?
Una vez habilitada por parámetro la opción de Protección de congelación y se define la temperatura de Protección, su funcionamiento es automático. Cuando la temperatura de referencia del termostato está por debajo de la temperatura de Protección, la variable de control de modo Calor se activa, independientemente de que el termostato esté encendido o apagado.
Por ejemplo: al definir por parámetro una temperatura de Protección de congelación de 10°C, la pantalla pondrá a “1” la variable de control 2 puntos con histéresis o PI-PWM, o bien a 100% la variable de control PI-Continuo, independientemente de que el termostato esté a ON o a OFF, cuando la temperatura ambiente es menor de 10°C.
¿Cómo se consigue que la pantalla entre en protección de sobrecalentamiento?
Una vez habilitada por parámetro la opción de Protección de sobrecalentamiento y se define la temperatura de Protección, su funcionamiento es automático. Cuando la temperatura de referencia del termostato está por encima de la temperatura de Protección, la variable de control de modo Frio se activa, independientemente de que el termostato esté encendido o apagado.
Por ejemplo: al definir por parámetro una temperatura de Protección de sobrecalentamiento de 35°C, la pantalla pondrá a “1” la variable de control 2 puntos con histéresis o PI-PWM, o bien a 100% la variable de control PI-Continuo, independientemente de que el termostato esté a ON o a OFF, cuando la temperatura ambiente es mayor que 35ºC.
¿Para qué sirven los modos especiales?
En el Termostato Home, los modos especiales son Eventos de cambio de consigna:
- Si el termostato está encendido, cuando se establece un modo especial la temperatura de consigna almacenada para ese modo especial se establece como consigna en el termostato.
- Si el termostato está apagado, el efecto del modo especial dependerá del parámetro seleccionado en la parametrización de los modos especiales: enciende el termostato y modifica la consigna, sólo modifica la consigna o no modifica nada.
¿Cómo puedo saber el modo especial del termostato en cada momento?
En el Termostato Home, no es posible conocer el modo especial del termostato, pues los modos especiales no se consideran Estados sino Eventos de cambio de consigna.
¿Qué ocurre si un modo especial está activo y modifico la consigna del termostato?
En el Termostato Home se establece la consigna y se sale del modo especial.
¿Se pueden enviar al bus los valores de las temperaturas de consigna de los modos especiales?
Al activar un modo especial, la temperatura de consigna del termostato será actualizada con la temperatura de consigna para ese modo especial, enviándose su valor al bus. Sin embargo, no existe la posibilidad de realizar una lectura de los valores de consigna almacenados para cada uno de los modos especiales.
¿Puedo establecer temperaturas de consigna por defecto para los modos especiales?
En el Termostato Home, las temperaturas de consigna por defecto de los modos especiales son fijas.
¿Cómo se modifican las temperaturas de consigna de un modo especial?
En el Termostato Home se pueden modificar las consignas de los modos especiales en la página de Temperaturas de Modos Especiales en Z38i (acceso desde casilla 6 de la página específica de Clima, indicado con una flecha) o por objeto de comunicación en el resto de dispositivos con Termostato Home.
¿Cómo puedo sincronizar las temperaturas de consigna de un modo especial en diferentes termostatos?
En el Termostato Home, es posible sincronizar las temperaturas de consigna de los modos especiales para dispositivos diferentes a Z38i, mediante los objetos de comunicación asociados a dichas consignas. En Z38i no es posible esta sincronización, puesto que no existen objetos de comunicación para tal efecto.
Mi termostato cambia entre los modos Frío/Calor cuando establezco un modo especial.
En el Termostato Home no existe ninguna limitación para los valores de consigna establecidos en los modos especiales. Para el cambio automático de modo Frío/Calor se tiene en cuenta la diferencia entre temperatura de consigna y temperatura real. Por este motivo, un cambio de consigna debido a un modo especial podría causar un cambio automático de modo y, por consiguiente, el abandono de dicho modo especial.
¿Es posible establecer más de un código de seguridad en la pantalla Z38?
Es posible proteger cualquiera de las páginas de la pantalla contra accesos no autorizados, así como también es posible proteger las casillas individuales de las propias pantallas “Inicio I e Inicio II”; sin embargo sólo será posible establecer un único código de seguridad que será compartido por todas las páginas y casillas protegidas.
¿Es posible establecer un código de seguridad por defecto en la pantalla Z38?
No es posible establecer el código por defecto, siempre será 1234 y el usuario deberá modificarlo.
¿Se puede realizar una simulación de presencia con las pantallas InZennio Z38i o Roll-ZAS?
Z38i y Roll-ZAS tienen un simulador de presencia con control de 1bit para encender / apagar un circuito durante tiempos aleatorios dentro de unos rangos configurables en ETS.
Además, estas pantallas disponen de temporizadores que permiten al usuario final ajustar los tiempos de encendido y apagado de un circuito disponiendo así de una simulación configurable.
¿Cómo funciona la simulación de presencia en Z38i y Roll-ZAS?
Al parametrizar, en Z38i, cualquiera de las casillas de INICIO I o INICIO II como “Simulación de Presencia” o activar esta función en Roll-ZAS, aparecerán 2 Objetos de Comunicación:
1.- "Simulación de Presencia" (1 bit) -> Habilita o deshabilita la función
2. - "Canal de Simulación" (1 bit) -> Genera los ON/OFF.
Será necesario en este caso crear una dirección de grupo (por ejemplo "Simular") que habrá que unir con el objeto "Canal de Simulación" de la pantalla y a su vez con los objetos de comunicación correspondientes en los dispositivos que quieres que se enciendan y se apaguen aleatoriamente.
Una vez unida la dirección de grupo, la pantalla de parametrización en el ETS permite fijar la “Hora de Inicio” y la “Hora de Fin” de la Simulación, así como los tiempos mínimos y máximos de encendido y apagado de los dispositivos.
Una vez habilitada la función de “Simulación de Presencia”, se envían “0” y “1” aleatoriamente, siempre dentro de los límites establecidos en los parámetros anteriores.
¿Qué es la Z38i?
La Z38i es la continuación de la pantalla táctil INZennio Z38, que viene a sustituir a la actual Z38. Este cambio viene indicado por la modificación, por parte de nuestro proveedor, del módulo controlador del display de la Z38 por obsolescencia del anterior. Además, esto implica, por nuestra parte,la realización de ciertos cambios en el programa de aplicación del dispositivo incluyéndose alguna novedad.
¿Cuáles son las características que tiene la Z38i a diferencia de la Z38?
Las nuevas características que se han incluido en la Z38i son:
- Se permite unir, con direcciones de grupo, los objetos de salida con los de entrada del mismo dispositivo, no siendo necesarios ahora los enlaces internos.
- Las 4 entradas binarias se han modificado para que puedan usarse tanto para pulsadores convencionales como para sensores (reacción por flancos) libres de potencial.
- El objeto de Modos asociados al Clima se ha actualizado según el estándar KNX
- El controlador del display es diferente, debido a discontinuidad en el display de la Z38.
- Simplificación en la configuración del dispositivo con ETS.
¿Dónde puedo encontrar la información relativa a cada una de las pantallas?
En la página web, cada pantalla se tratará como producto independiente por lo que dispondrán de sendas secciones donde estará publicada toda la información referente a cada una de ellas.
¿Es compatible el programa de aplicación de la Z38 con la Z38i?
No, la pantalla Z38i dispone de un programa de aplicación específico para ella que no es compatible con los programas de aplicación de la Z38, y viceversa.
¿Se seguirá actualizando el programa de aplicación de la Z38?
El programa de aplicación de la Z38 seguirá manteniéndose y se corregirán los bugs que se pudieran detectar.
¿Cómo puedo saber si tengo una Z38 o una Z38i?
La propia serigrafía de las pantallas nos indicará si se trata de una Z38 o de una Z38i.
Además podemos comprobar el número de serie, ya que a partir del número 10AAD todas las pantallas son Z38i, o el código de producto (ZN1VI-TP38i).
¿Se podrán enlazar las páginas de Clima en la Z38i con la pantalla de Inicio como en la Z38?
En la Z38i desaparecerá el parámetro “Asociado a” para enlazar las casillas de Inicio con páginas específicas como la de Clima. Sin embargo, al desaparecer los enlaces internos, se podrán enlazar las casillas de Inicio con las casillas específicas de Clima uniendo los objetos de comunicación correspondientes a través de direcciones de grupo.
¿Por qué desaparecen los enlaces internos?
La gestión del nuevo controlador del display exige más recursos de memoria. Al permitir la comunicación entre objetos del mismo dispositivo a través del bus, no son necesarios estos enlaces internos y así podemos disponer de la memoria necesaria.
¿Qué ocurre si necesito reparar un display de una Z38?
Disponemos de stock suficiente para dar cobertura a posibles reparaciones de display de la antigua Z38.
¿Qué hacer si mi pantalla se queda blanca y no me deja descargar nada?
Esta situación puede darse por un error ocurrido durante una descarga sobre el dispositivo, por una descarga de programa aplicación incorrecto... Para desbloquearla, será necesario ponerla en modo seguro y hacer una descarga completa del programa de aplicación.
Para establecer el modo seguro en un dispositivo:
1. Se desconecta del BUS el dispositivo
2. Manteniendo presionado el botón de programación, se vuelve a conectar el dispositivo al BUS. Si este se encuentra en Modo Seguro el led que se encuentra al lado del botón de programación parpadeará cada 0,5 segundos.
3. Descargar el Programa de Aplicación correcto (consultar con Soporte Técnico).
4. Desconectar del bus y volver a conectar
Los iconos de mi pantalla se distorsionan. ¿Qué ocurre?
Este es un problema conocido que puede ocurrir con alguna pantalla Z38 (número de serie 09AAZ o anterior) programa de aplicación anterior a la versión Z38 4.0. Para resolver este problema, es necesario descargar sobre la pantalla el Programa de Aplicación más reciente para Z38 (no Z38i). Este puede ser descargado desde nuestra página Web.
Zennio, Versatilidad e Innovación
Nuestros dispositivos son innovadores y versátiles, hay varios productos en nuestro catálogo que ofrecen la posibilidad de descargar sobre ellos distintos Programas de Aplicación dependiendo de la funcionalidad requerida en la instalación, a continuación os hacemos un pequeño resumen de las posibilidades existentes:
Ref: "ZN1VI-TP38" Panel Táctil Z38
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
Ref: "ZN1VI-TP38i" Panel Táctil Z38i
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
- IRSC Open Capture -> Aplicación específicamente desarrollada para capturar tramas infrarrojas de mandos IR
Ref: " ZN1VI-TPZAS" Controlador táctil ZAS
- ZAS -> Aplicación que agrupa la funcionalidad del controlador en un Menú, que a su vez se divide en varios submenús (Termostato, Seguridad, Escenas, etc.). Permite configurar la funcionalidad de hasta 8 botones en total, que realizan diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
- Roll-ZAS -> Añade aún más versatilidad al controlador de estancias. La información se divide en páginas (hasta un total de 4 páginas de botones de acción directa, además de páginas específicas, como Seguridad, Configuración, etc.). En cada una de las 4 páginas de botones se podrán configurar hasta 8 de ellos (32 botones en total), que realizarán diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
Ref: "ZN1IO-AB60" ActinBox MAX6
- ACTinBOX MAX6 -> Actuador KNX que combina 6 x 10A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX MAX6 Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 ó 4 tubos + 1 Salida de Proposito general
- ACTinBOX MAX6 Custom Shutter -> Control específico de persianas que aparte del movimiento de "subir/bajar", dispone también de la posibiidad de posicionarse en modo "lamas" y se controla mediante pulsos.
Ref: "ZN1IO-AB40" ActinBox QUATRO
- ACTinBOX QUATRO -> Actuador KNX que combina 4 x 16A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX QUATRO Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 tubos.
Ref: " ZN1DI-RGBX3" Lumento X3
- Lumento X3 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs tricolor (RGB).
- Lumento X3 LED -> control independiente de hasta 3 módulos de LEDs monocolor.
Ref: " ZN1DI-RGBX4" Lumento X4
- Lumento X4 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs de cuatro colores (RGBW).
- Lumento X4 LED -> control independiente de hasta 4 módulos de LEDs monocolor.
- Lumento X4 WHITE -> control de dos módulos de LEDs blancos de 2 canales (blanco cálido y blanco frío).
Ref: "ZN1CL-IRSC" IRSC
- IRSC Plus -> Diseñado para el control de Sistemas de Aire Acondicionado con receptor de infrarrojos. Esto incluye, además de los Splits, las Máquinas de conductos con interfaz IR, o aquellas a las que se les pueda adaptar uno diseñado por el propio fabricante de la marca de A/A.
- IRSC Zone -> Programa de Aplicación específicamente desarrollado para realizar el control de instalaciones zonificadas (hasta 8 zonas) con rejillas y o compuertas motorizadas.
- IRSC Open -> Aplicación específicamente desarrollada para realizar un control IR a través del sistema KNX. Una vez analizadas las órdenes emitidas por el mando infrarrojo del producto, permite enviar dichas ordenes desde cualquier dispositivo de la instalación.
Ref: "ZN1RX-SKXOPEN" SKX-OPEN
- SKX Open -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad básica solamente ofrece objetos de "1 bit" y un máximo de "10 bytes" de longitud de trama
- SKX Advance -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad avanzada ofrece objetos de "1 bit", "1 byte" y "14 bytes", así como una longitud máxima de trama de "29 bytes".
Ref: "ZN1IO-KES" KES
- KES 3xSingle-Phase -> Permite monitorizar hast 3 circuitos eléctricos monofásicos de manera independiente.
- KES 1xThree-Phase -> Permite monitorizar 1 circuito eléctrico trifásico.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.
¿Cuántas entradas y de qué tipo tiene cada dispositivo?
Los dispositivos Zennio tienen dos tipos de entradas:
- Entradas binarias: para conectar pulsadores/interruptores.
- Entradas analógico-digitales: para conectar sensores de movimiento / sondas de temperatura también configurables como entradas binarias.
En la siguiente tabla, se resumen los dispositivos con entradas:
Producto | Entradas Binarias | Entradas Analógico/Digitales |
Z41 Lite | - | 2 |
Z41 Pro | - | 2 |
Z35 | - | 4 |
Roll-ZAS | - | 2 (no configurable como pulsador) |
ZAS | - | 2 |
InZennio Z38i | 4 | - |
InZennio Z38 | 4 | - |
TMD Plus | - | 2 |
TMD | - | 2 |
TMD-Display One | - | 2* |
TMD-Display View | - | 2* |
Square TMD-Display | - | 2* |
Square TMD | - | 2 |
Flat 55 Display | - | 2 |
Flat 55 X1/X2/X4 | - | 2 |
Flat 1/2/4/6 | - | 2 |
Flat Display | - | 2 |
MAXinBOX 66 | - | 6 |
MAXinBOX 66 v2 | - | 6 |
MINiBOX 25 | - | 5 |
MINiBOX 25 v2 | - | 5 |
MINiBOX 45 | - | 5 |
inBOX 24 | - | 4 |
ACTinBOX CLASSIC HYBRID | 4 | Entrada 5: Sonda de temperatura. |
ACTinBOX CLASSIC | 6 | - |
DIMinBOX 2CH | - | 2 |
DIMinBOX DX2 | - | 2 |
Lumento DX4 | - | 6 (no configurables como sonda) |
MAXinBOX FC 0-10 V FAN | - | 4 |
MAXinBOX FC 0-10V VALVE | - | 4 |
MAXinBOX Hospitality | - | 6 |
QUAD | - | 4 |
RailQUAD | - | 8 |
BIN 2X | 2 | - |
BIN 4X/44 | 4 | - |
*Entradas no compatibles con la funcionalidad de sensor de luminosidad