¿Por qué utilizar zonificación de aire?
Un sistema de zonificación de aire permite aumentar el confort y la eficiencia energética de una instalación de climatización donde una única máquina se utiliza para climatizar varios espacios.
La zonificación permite tratar cada espacio como una zona climática independiente, permitiendo deshabilitar las zonas no ocupadas, y ajustar la consigna del resto de estancias en función de su uso, para lograr un mayor confort y ahorro energético.
¿Cómo puedo saber si mi sistema de aire acondicionado es compatible con el IRSC Zone?
La compatibilidad del sistema puede comprobarse en la tabla de correspondencias que ponemos a tu disposición en nuestra página web.
Si no encuentras en la tabla el modelo exacto de mando infrarrojo que utiliza tu sistema de aire acondicionado, por favor, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra plataforma de soporte técnico online y envíanos el modelo y una fotografía del mando.
Nota: Tened en cuenta que este listado relaciona los modelos de mandos remotos infrarrojos (NO las unidades interiores) con un parámetro numérico que es el que posteriormente habrá que introducir al parametrizar el IRSC Zone en el ETS.
Mi equipo de aire acondicionado sólo dispone de control remoto cableado, ¿cómo puedo utilizar el IRSC Zone para controlar esta máquina?
Los equipos de aire acondicionado que se suelen utilizar en este tipo de instalaciones son de impulsión a conductos para instalación en falsos techos por lo que suelen venir equipados con controles remotos cableados; no obstante, la mayoría de los fabricantes disponen de kits instalables que añaden a la unidad la posibilidad de controlarla por medio de mandos infrarrojos compatibles con el IRSC Zone.
Si utilizo un dispositivo IRSC Zone para controlar mi equipo de aire acondicionado, ¿puedo seguir utilizando el control remoto nativo del equipo?
No, la comunicación por medio de infrarrojos entre el IRSC Zone y el equipo de aire acondicionado es unidireccional. Si se modifican las condiciones de funcionamiento del equipo desde el mando nativo, el estado en el sistema KNX queda desincronizado, pues la máquina no puede enviar su estado real al bus KNX.
¿Puedo utilizar el IRSC Zone para controlar un sistema de zonificación en el que la máquina central de climatización sea un fan-coil en lugar de un Split?
Sí, es posible llevar a cabo este tipo de instalaciones utilizando el IRSC Zone, junto con un controlador de fan-coil. El IRSC Zone se utilizará para realizar toda la lógica de zonificación, y los objetos de estado devueltos por el IRSC para establecer los parámetros de funcionamiento del controlador del fan-coil.
Si tienes alguna duda con la configuración de estos sistemas ponte en contacto con el soporte técnico de Zennio a través de la plataforma de soporte técnico online.
¿Cuántas zonas se pueden controlar con un IRSC Zone?
Un único IRSC Zone permite controlar hasta 8 zonas independientes.
¿Qué datos necesito de cada zona para poder realizar el control termostático?
Los valores que el IRSC Zone necesita para poder realizar el control termostático de cada zona son: el estado de la zona (encendida/apagada), la temperatura de consigna, y la temperatura ambiente.
El modo de funcionamiento (auto, calor, frío, ventilación y seco) y la velocidad del viento conviene controlarlo solamente desde una de las zonas, la principal o maestra, ya que ha de ser la misma para todas las zonas habilitadas.
¿Para qué sirve el bypass?
El bypass es una compuerta que permite la recirculación del aire entre el conducto de impulsión y el de retorno cuando las rejillas están cerradas para evitar sobrepresiones que pueden dañar la instalación.
Existen dos tipos de bypass:
- Estáticos: es una compuerta dotada de un contrapeso que cede ante la acumulación de presión estática en su superficie, por este motivo también se le suele denominar compuerta de sobrepresión.
- Motorizados: en éstos la compuerta es accionada por un motor que es comandado por un controlador externo. Éste es el tipo de bypass que puede controlar el IRSC Zone.
¿Cómo instalar correctamente el emisor infrarrojo del ZN1CL-IRSC ?
A continuación os mostramos la manera más adecuada de ubicar el emisor IR del ZN1CL-IRSC sobre el receptor de la unidad de Aire Acondicionado a controlar.
Una ubicación correcta facilitará la recepción de las tramas IR evitando cualquier problema relativo a la recepción de las mismas.
SÍ
NO
¿Qué tipo de actuador necesitan las rejillas para ser controladas por el IRSC Zone?
Las rejillas deben tener un sistema de apertura todo o nada, el IRSC Zone no puede controlar rejillas de actuación proporcional. Por otro lado no es recomendable usar rejillas de actuación proporcional ya que, con aperturas pequeñas, el aire puede producir ruidos molestos.
El IRSC-Zone puede realizar sobre las rejillas, un control de 2 puntos con histéresis o un control PWM (Modulación por ancho de pulso).
¿Qué dispositivos necesito para construir un sistema de zonificación completo, además del IRSC Zone?
Además de IRSC Zone que actuará como controlador de la máquina central de aire acondicionado, es necesario disponer de interfaces de climatización para poder seleccionar las condiciones de funcionamiento de cada zona (apagada/encendida, temperatura de consigna, modo y velocidad de viento), sensores de temperatura para captar la temperatura de referencia de cada zona, y actuadores para controlar la apertura de las rejillas motorizadas y la compuerta de bypass en caso de existir.
A continuación se muestra un esquema de ejemplo en el que se ha utilizado un Touch-myDesign como interfaz de usuario en cada zona (On/Off de zona, consigna y temperatura de referencia), y el actuador MAXinBOX8 para el control de las rejillas y el bypass.
¿Qué valores debe recibir el objeto de comunicación de modo del IRSC Zone?
Este Objeto de Comunicación (DPT_HVACContrMode_20.105) sigue el standard KNX y su estructura es la siguiente:
0 = AUTO
1 = CALOR
3 = FRÍO
9 = VENTILACIÓN
14 = SECO
Actualmente esta estructura de DPT se encuentra implementada en todos los dispositivos Zennio de control de clima, y las pantallas InZennio Z38i y Z41. De este modo, estos dispositivos pueden ser integrados conjuntamente en una instalación ya que la estructura de los Objetos de Comunicación es idéntica.
Para más información, contacte con el Soporte Técnico Online.
¿Puede el IRSC Zone restringir el rango de valores de temperaturas admitidas por zona?
Sí, pero este rango será válido para todas las zonas habilitadas, es decir, no es posible definir rangos específicos para cada zona, sino sólo de manera generalizada para la unidad central de aire acondicionado.
Esta limitación particularizada de zona se deberá configurar en el interfaz de climatización de cada zona.
Nota: La temperatura de consigna enviada a la máquina puede rebasar las restricciones parametrizadas, aun cuando el objeto “Restricción Temperatura” tenga valor “1”, en el caso de que se haya parametrizado una calibración (parámetro “Incrementar/Decrementar temperatura enviada a la máquina en”) o si se encuentra habilitado el parámetro “Temperatura de retorno del sensor externo”.
¿Cómo puedo apagar la máquina de conductos con IRSC Zone?
EL IRSC Zone apagará automáticamente la máquina cuando todas las zonas estén deshabilitadas.
Opcionalmente, mediante parámetro, se configurar el IRSC Zone para que apague la máquina cuando todas las rejillas estén cerradas, aún cuando las zonas puedan estar habilitadas.
¿Puedo limitar la velocidad de viento cuando hay pocas rejillas abiertas para que la presión del aire en los conductos no los dañe?
Sí, mediante parámetros, se puede configurar el IRSC Zone para que automáticamente establezca una determinada velocidad, media o mínima, en función del número de rejillas abiertas.
Adicionalmente, el IRSC Zone puede controlar un bypass motorizado y abrir su compuerta por debajo de un número configurable de rejillas abiertas.
¿Para qué sirve el objeto “Temperatura de retorno del sensor externo”?
Este parámetro puede habilitarse opcionalmente con el fin de adecuar el cálculo de la temperatura de consigna general en aquellas ocasiones en que una fuente de calor o de frío pueda estar condicionando la temperatura del aire de de retorno que llega a la máquina, pero no así a la temperatura ambiente de las zonas habilitadas. Al habilitar este parámetro se despliega el objeto de 2 bytes “Temperatura Retorno Externa”, destinado a enlazarse a un sensor KNX externo situado en el retorno de la máquina. Consulte el manual del IRSC Zone para más información.
Nota: Es necesario que el sensor KNX externo envíe periódicamente la temperatura medida (en períodos menores de una hora). En caso de que IRSC-Zone no reciba ninguna temperatura a través del objeto de temperatura de retorno en 60 minutos, dejará de tener en cuenta esta temperatura de retorno a la hora de efectuar el cálculo.
¿Para qué sirve el parámetro “Incrementar/Decrementar temperatura enviada a la máquina en”?
Este parámetro permite compensar las pérdidas o ganancias de calor en los conductos, y se puede utilizar para calibrar el funcionamiento de la máquina central en función de la experiencia del usuario.
El valor seleccionado en este parámetro se sumará o se restará a la temperatura de consigna calculada por el IRSC Zone en función de las consignas del conjunto de las zonas habilitadas.
¿Disponéis de algún proyecto de ejemplo que pueda utilizar como referencia para configurar mi sistema de zonificación?
Sí, en la sección de soporte de la web de Zennio, dentro del área de documentación, dispones de una serie de proyectos muy bien documentados que pueden servir de guía para la configuración de distintos sistemas de climatización, en particular, el documento “Clima III. Zonificación” explica todas las peculiaridades de los sistemas de zonificación además de incluir un proyecto de ejemplo.
Zennio, Versatilidad e Innovación
Nuestros dispositivos son innovadores y versátiles, hay varios productos en nuestro catálogo que ofrecen la posibilidad de descargar sobre ellos distintos Programas de Aplicación dependiendo de la funcionalidad requerida en la instalación, a continuación os hacemos un pequeño resumen de las posibilidades existentes:
Ref: "ZN1VI-TP38" Panel Táctil Z38
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
Ref: "ZN1VI-TP38i" Panel Táctil Z38i
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
- IRSC Open Capture -> Aplicación específicamente desarrollada para capturar tramas infrarrojas de mandos IR
Ref: " ZN1VI-TPZAS" Controlador táctil ZAS
- ZAS -> Aplicación que agrupa la funcionalidad del controlador en un Menú, que a su vez se divide en varios submenús (Termostato, Seguridad, Escenas, etc.). Permite configurar la funcionalidad de hasta 8 botones en total, que realizan diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
- Roll-ZAS -> Añade aún más versatilidad al controlador de estancias. La información se divide en páginas (hasta un total de 4 páginas de botones de acción directa, además de páginas específicas, como Seguridad, Configuración, etc.). En cada una de las 4 páginas de botones se podrán configurar hasta 8 de ellos (32 botones en total), que realizarán diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
Ref: "ZN1IO-AB60" ActinBox MAX6
- ACTinBOX MAX6 -> Actuador KNX que combina 6 x 10A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX MAX6 Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 ó 4 tubos + 1 Salida de Proposito general
- ACTinBOX MAX6 Custom Shutter -> Control específico de persianas que aparte del movimiento de "subir/bajar", dispone también de la posibiidad de posicionarse en modo "lamas" y se controla mediante pulsos.
Ref: "ZN1IO-AB40" ActinBox QUATRO
- ACTinBOX QUATRO -> Actuador KNX que combina 4 x 16A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX QUATRO Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 tubos.
Ref: " ZN1DI-RGBX3" Lumento X3
- Lumento X3 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs tricolor (RGB).
- Lumento X3 LED -> control independiente de hasta 3 módulos de LEDs monocolor.
Ref: " ZN1DI-RGBX4" Lumento X4
- Lumento X4 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs de cuatro colores (RGBW).
- Lumento X4 LED -> control independiente de hasta 4 módulos de LEDs monocolor.
- Lumento X4 WHITE -> control de dos módulos de LEDs blancos de 2 canales (blanco cálido y blanco frío).
Ref: "ZN1CL-IRSC" IRSC
- IRSC Plus -> Diseñado para el control de Sistemas de Aire Acondicionado con receptor de infrarrojos. Esto incluye, además de los Splits, las Máquinas de conductos con interfaz IR, o aquellas a las que se les pueda adaptar uno diseñado por el propio fabricante de la marca de A/A.
- IRSC Zone -> Programa de Aplicación específicamente desarrollado para realizar el control de instalaciones zonificadas (hasta 8 zonas) con rejillas y o compuertas motorizadas.
- IRSC Open -> Aplicación específicamente desarrollada para realizar un control IR a través del sistema KNX. Una vez analizadas las órdenes emitidas por el mando infrarrojo del producto, permite enviar dichas ordenes desde cualquier dispositivo de la instalación.
Ref: "ZN1RX-SKXOPEN" SKX-OPEN
- SKX Open -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad básica solamente ofrece objetos de "1 bit" y un máximo de "10 bytes" de longitud de trama
- SKX Advance -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad avanzada ofrece objetos de "1 bit", "1 byte" y "14 bytes", así como una longitud máxima de trama de "29 bytes".
Ref: "ZN1IO-KES" KES
- KES 3xSingle-Phase -> Permite monitorizar hast 3 circuitos eléctricos monofásicos de manera independiente.
- KES 1xThree-Phase -> Permite monitorizar 1 circuito eléctrico trifásico.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.