¿Cuáles son las diferencias entre KES y KCI?
KES mide el consumo eléctrico gracias a su transformador de corriente.
KCI obtiene su medida a través de los pulsos S0, por lo que es posible obtener la medida de contadores con salida S0. Por tanto, puede medir consumo eléctrico, de agua y de gas.
Esquema de conexionado de KES y KCI con sus instalaciones compatibles:
Diferencia entre los programas de aplicación KES 3xSingle-Phase y KES 1xThree-Phase
¿Cuál es la diferencia entre el programa de aplicación KES 3xSingle-Phase y el KES 1xThree-Phase?
KES 3xSinglePhase, está enfocado a instalaciones monofásicas, lo que permite utilizar las sondas para mediciones independientes en diferentes canales eléctricos. Permite monitorizar hasta 3 circuitos monofásicos como canales independientes que pueden pertenecer a la misma o a distintas fases.
KES 1xThreePhase, está enfocado a instalaciones trifásicas, en las que cada una de las tres sondas se utilizará para supervisar cada una de las fases de la instalación. Permite monitorizar un circuito trifásico como un único canal.
Instalación y condiciones de uso
¿Es posible utilizar el KES en una instalación con tensión de 125 V?
Sí, el KES puede utilizarse en instalaciones con tensión de red distinta de 230V siempre que la frecuencia de la red sea 50 ó 60 Hz, tan solo ha de especificarse este valor en el parámetro "Tensión de red AC (V)" de la pestaña GENERAL de configuración del KES.
Necesito medir una corriente mayor de 60A, ¿puedo hacerlo con el KES?
60A es el límite de corriente que puede medir el KES en cada canal. Si se utiliza para medir corrientes superiores, el KES puede resultar dañado, por esta razón se recomienda colocar protecciones en los circuitos monitorizados por el KES. En estos casos se recomienda realizar la medición en los subcircuitos posteriores.
El accesorio ZN1AC-CST60 del KES viene con un cable de 1,8 m de longitud, ¿puedo alargar o acortar el cable?
El KES ha sido calibrado usando el accesorio ZN1AC-CST60 tal cual es entregado desde Zennio. Cualquier modificación de este accesorio puede afectar a la precisión de la medida del KES, por lo que no se recomienda su manipulación.
¿Cuál es la potencia máxima y mínima que puede medir el KES correctamente en cada canal?
La potencia máxima y mínima que puede medir el KES en cada canal dependerá de la tensión de la red y el factor de potencia de la instalación, por lo que es más adecuado hablar de corriente máxima y mínima, la máxima será de 60A (13,8KW con tensión de 230V y factor de potencia igual a 1), y la mínima de 0,225A (~50W con tensión de 230V y factor de potencia igual a 1).
Tengo una instalación de energía solar fotovoltaica, ¿puede el KES conocer la dirección del flujo de energía?, ¿puedo saber si mi casa está absorbiendo o entregando energía a la red eléctrica?
El KES no tiene en cuenta la dirección del flujo de energía al realizar los cálculos por lo que no es posible hacer esta distinción.
¿Puedo utilizar el KES con un transformador de corriente distinto al ZN1AC-CST60?
Zennio sólo recomienda utilizar el KES con el transformador de corriente ZN1AC-CST60; no obstante, es posible utilizar otros transformadores de corriente siempre que su ratio de conversión sea 1/3000, y se respete el límite de corriente máxima admisible en el circuito primario de 60A.
¿Es posible medir el consumo de dos fases diferentes con un único transformador de corriente?
No, los datos obtenidos serán erróneos.
Cuando instalo la pinza del KES alrededor del cable de una línea se pone a vibrar, ¿es normal?
Si la pinza del KES rodea un cable por el que pasa corriente pero la clema no está conectada al KES puede producirse una vibración en el núcleo del transformador debido al campo magnético inducido por la corriente. Se recomienda conectar la clema al KES cuando la pinza ha sido instalada para evita dichas vibraciones.
¿Cuál es el error máximo de la medida de potencia instantánea?
El error máximo de la medida de la potencia instantánea es del 5% siempre que se use el accesorio ZN1AC-CST60.
No obstante, debe tenerse en cuenta que la resolución del objeto de potencia instantánea es de 10W, ya que este valor se expresa en KW mediante un objeto de 2 bytes en coma flotante (0,01 KW).
¿Podría utilizar el KES para realizar una maniobra de desconexión ordenada de circuitos eléctricos en caso de sobreconsumo?
Sí, el KES proporciona todas las herramientas necesarias para llevar a cabo maniobras avanzadas como ésta. Ésta en particular se puede llevar a cabo haciendo uso de la monitorización del límite de potencia y las funciones lógicas incorporadas.
En el apartado de soporte de nuestra web, en el área de Proyectos ejemplo, puede descargarse un proyecto guía que muestra como llevar a cabo una instalación de este tipo.
¿Qué ocurre si hay un fallo de bus?, ¿puedo perder toda la información registrada hasta el momento del fallo?
El KES salva automáticamente su estado y toda la información registrada hasta el momento del fallo de tensión, pero la interrupción puede afectar al cálculo de los valores medios ya que será interpretado como un consumo nulo.
Tras recuperarse la tensión, el KES necesitará actualizar los valores de fecha y hora para lo cual generará las correspondientes peticiones al reloj KNX de la instalación.
Cuando realizo una petición de lectura al objeto de Coste total, Energía total, o Emisiones de CO2 totales, siempre recibo un valor nulo o inferior al esperado, ¿a qué puede deberse?
Los objetos "Totales" no se han diseñado para ser leídos, su valor sólo se calcula cada vez que se realiza una petición al canal correspondiente a través del objeto “[CX] Petición”, que es cuando estos objetos se transmiten al bus. Por ejemplo, si se realiza una lectura tras reiniciar el dispositivo o tras una caída de tensión, se recibirá un valor igual a 0 hasta que se realice la correspondiente petición que actualice sus valores.
¿A qué hora envía el KES al bus los cálculos diarios, semanales y mensuales?
Cálculos diarios: a las 0:00 horas.
Cálculos semanales: a las 0:00 horas del lunes.
Cálculos mensuales: a las 0:00 horas del día 1 del mes.
El KES me indica un consumo nulo de energía en la última hora, y sin embargo, me envía un coste distinto de cero, ¿cómo puede ser?
El KES envía el consumo de energía expresado en KWh como un valor entero de 4 bytes, por lo que si el consumo en la última hora es inferior a 1 KWh, el KES transmitirá el valor 0 a través de este objeto; no obstante, el KES conserva internamente la parte decimal para realizar el resto de cálculos.
Por el contrario, los valores de coste y emisiones de CO2 se transmiten al bus como un valor de coma flotante de 2 bytes, sin realizar redondeo, por lo que es posible tener una situación como la que se menciona en la pregunta.
¿Puedo definir diferentes tarifas y seleccionar una u otra acorde a un horario?
Sí, el KES permite definir hasta 4 tarifas diferentes modificables a través del bus mediante los objetos “Tarifa X”, y ofrece objetos de “Cambio a la tarifa X” que se pueden asociar a un reloj KNX para programar un cambio automático de tarifa según un horario definido.
¿Puede el KES mantener un histórico de los datos registrados?
El KES mantiene los datos de consumos totales, pero no su variación a lo largo del tiempo. Para poder visualizar registros históricos de este tipo, es necesario recurrir a dispositivos externos que almacenen estos datos, como la pantalla Z41 Pro .
Con Z41 Pro y Z41 Lite, esta pantalla permite configurar controles de “Energía” para visualizar todos los valores registrados por el KES y mostrar gráficamente su evolución a lo largo del tiempo.
Objetos de comunicación del KES
¿Cuáles son los tamaños de los objetos de comunicación del KES?
Unidad de medida | Tamaño del objeto | Nombre del DTP |
Potencia (kW) | 2 Bytes flotante | DPT_Power |
Energía (kWh) | 4 bytes | DPT_ActiveEnergy_kWh |
CO2 (Kg CO2) | 2 bytes flotante | Non-standardized datapoint type |
Coste | 2 bytes flotante | Non-standardized datapoint type |
Será necesario seleccionar el tipo de indicador adecuado para mostrar correctamente cada valor en la pantalla adecuada
¿Qué productos Zennio disponen de funciones lógicas?
- Actuadores (todos): MAXinBOX SHUTTER 8CH, MAXinBOX SHUTTER 4CH, MAXinBOX 16 Plus, MAXinBOX 16, MAXinBOX 8 Plus, MAXinBOX 8, MAXinBOX 66, MINiBOX 45, MINiBOX 25, MINiBOX Quatro, MINiBOX 20, inBOX 24, inBOX 20, ACTinBOX MAX 6, ACTinBOX QUATRO, ACTinBOX Classic Hybrid.
- Iluminación: DIMinBOX DX2, DIMinBOX 2CH, Luzen Plus, Luzen One
- Clima: MAXinBOX Hospitality, MAXinBOX FANCOIL 4CH2P, MAXinBOX FANCOIL 2CH2P, MAXinBOX FC 0-10V FAN, MAXinBOX FC 0-10V VALVE, HeatingBOX 230V 8X, HeatingBOX 230V 4X, KLIC-DD, KLIC-DI Sky, ACTinBOX MAX 6 Fan Coil y ACTinBOX QUATRO Fan Coil.
- Economizador de energía: KES, KCI.
¿Es posible reutilizar las mismas variables de las Funciones Lógicas en varias operaciones distintas?
Efectivamente esto es posible, sólo hay que recordar que el cambio del valor de una variable dentro de una operación afecta a todas las operaciones que utilizan esta misma variable.
¿Se conserva el valor de las variables internas entre diferentes llamadas a la función?
Sí, su valor se conserva incluso tras un fallo de tensión y puede ser utilizado en diferentes funciones.
¿Es posible encadenar funciones lógicas para solucionar problemas complejos?
Sí, si usas el mismo objeto de llamada para varias funciones, éstas se ejecutarán en orden, y además podrás pasar valores de una función a otra a través de las variables internas.
¿Se me han borrado todas las direcciones de grupo que tenía asociadas con los Objetos de Comunicación de las Funciones Lógicas. ¿Qué ha pasado?
Esta situación se da en los módulos de 5 funciones lógicas, donde es necesario seleccionar por parámetro el número total de datos de entrada de cada tipo. Si tras efectuar las asociaciones de direcciones de grupo correspondientes en las Funciones Lógicas, se decide ampliar por parámetro el número total de datos de entrada destinados a las mismas, las asociaciones se pierden.
RECOMENDAMOS SIEMPRE: definir algún objeto más de los necesarios como datos de entrada de las Funciones Lógicas, ya que una redefinición posterior implica el borrado de las posibles asociaciones de Direcciones de Grupo que ya se hubieran efectuado, con la consiguiente pérdida de tiempo al tener que volver a asociarlas.
En los módulos de 10 funciones lógicas cada dato de entrada se habilita de forma independiente, evitando estas pérdidas al modificar los datos de entrada necesarios.
Zennio, Versatilidad e Innovación
Nuestros dispositivos son innovadores y versátiles, hay varios productos en nuestro catálogo que ofrecen la posibilidad de descargar sobre ellos distintos Programas de Aplicación dependiendo de la funcionalidad requerida en la instalación, a continuación os hacemos un pequeño resumen de las posibilidades existentes:
Ref: "ZN1VI-TP38" Panel Táctil Z38
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
Ref: "ZN1VI-TP38i" Panel Táctil Z38i
- Panel Táctil -> Panel con display táctil, termostato ambiente, receptor IR y entradas binarias incorporadas.
- IRSC Test -> Aplicación desarrollada para simular el funcionamiento de un Split controlado por IRSC, mostrando la información del Split en una pantalla Z38. De este modo, el integrador puede probar el funcionamiento del dispositivo Zennio IRSC, sin necesidad de disponer fisicamente de un Split
- IRSC Open Capture -> Aplicación específicamente desarrollada para capturar tramas infrarrojas de mandos IR
Ref: " ZN1VI-TPZAS" Controlador táctil ZAS
- ZAS -> Aplicación que agrupa la funcionalidad del controlador en un Menú, que a su vez se divide en varios submenús (Termostato, Seguridad, Escenas, etc.). Permite configurar la funcionalidad de hasta 8 botones en total, que realizan diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
- Roll-ZAS -> Añade aún más versatilidad al controlador de estancias. La información se divide en páginas (hasta un total de 4 páginas de botones de acción directa, además de páginas específicas, como Seguridad, Configuración, etc.). En cada una de las 4 páginas de botones se podrán configurar hasta 8 de ellos (32 botones en total), que realizarán diferentes acciones, en función de lo configurado en ETS.
Ref: "ZN1IO-AB60" ActinBox MAX6
- ACTinBOX MAX6 -> Actuador KNX que combina 6 x 10A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX MAX6 Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 ó 4 tubos + 1 Salida de Proposito general
- ACTinBOX MAX6 Custom Shutter -> Control específico de persianas que aparte del movimiento de "subir/bajar", dispone también de la posibiidad de posicionarse en modo "lamas" y se controla mediante pulsos.
Ref: "ZN1IO-AB40" ActinBox QUATRO
- ACTinBOX QUATRO -> Actuador KNX que combina 4 x 16A salidas binarias multifunción (individuales o canales persiana) con Funciones Lógicas Multioperación
- ACTinBOX QUATRO Controlador de Fan Coil -> Aplicación desarrollada para el control de Fan Coils de 2 tubos.
Ref: " ZN1DI-RGBX3" Lumento X3
- Lumento X3 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs tricolor (RGB).
- Lumento X3 LED -> control independiente de hasta 3 módulos de LEDs monocolor.
Ref: " ZN1DI-RGBX4" Lumento X4
- Lumento X4 RGB -> control conjunto de un módulo de LEDs de cuatro colores (RGBW).
- Lumento X4 LED -> control independiente de hasta 4 módulos de LEDs monocolor.
- Lumento X4 WHITE -> control de dos módulos de LEDs blancos de 2 canales (blanco cálido y blanco frío).
Ref: "ZN1CL-IRSC" IRSC
- IRSC Plus -> Diseñado para el control de Sistemas de Aire Acondicionado con receptor de infrarrojos. Esto incluye, además de los Splits, las Máquinas de conductos con interfaz IR, o aquellas a las que se les pueda adaptar uno diseñado por el propio fabricante de la marca de A/A.
- IRSC Zone -> Programa de Aplicación específicamente desarrollado para realizar el control de instalaciones zonificadas (hasta 8 zonas) con rejillas y o compuertas motorizadas.
- IRSC Open -> Aplicación específicamente desarrollada para realizar un control IR a través del sistema KNX. Una vez analizadas las órdenes emitidas por el mando infrarrojo del producto, permite enviar dichas ordenes desde cualquier dispositivo de la instalación.
Ref: "ZN1RX-SKXOPEN" SKX-OPEN
- SKX Open -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad básica solamente ofrece objetos de "1 bit" y un máximo de "10 bytes" de longitud de trama
- SKX Advance -> Permite el control de dispositivos con puerto RS232 vía BUS KNX. La funcionalidad avanzada ofrece objetos de "1 bit", "1 byte" y "14 bytes", así como una longitud máxima de trama de "29 bytes".
Ref: "ZN1IO-KES" KES
- KES 3xSingle-Phase -> Permite monitorizar hast 3 circuitos eléctricos monofásicos de manera independiente.
- KES 1xThree-Phase -> Permite monitorizar 1 circuito eléctrico trifásico.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.