Diferencias entre los dispositivos KLIC-DD y KLIC-DI
¿Qué diferencia existe entre los dispositivos KLIC-DD y KLIC-DI?, ¿cómo puedo saber cuál debo utilizar para controlar mi equipo de aire acondicionado?
KLIC-DD es el dispositivo adecuado para controlar unidades de aire acondicionado de la gama doméstica de Daikin.
KLI-DI es el dispositivo que debe utilizarse para controlar unidades de las gamas “Sky Air” e industrial de Daikin. En concreto, el KLIC-DI se puede usar con dos programas de aplicación distintos:
- KLIC-DI-SKY: para controlar unidades de la gama “Sky Air”.
- KLIC-DI-VRV: para controlar unidades de sistemas VRV (gama industrial).
Para saber si su unidad interior puede controlarse con alguno de estos dispositivos, consulte nuestra tabla de correspondencias.
Mi equipo de aire acondicionado no es de la marca Daikin, ¿puedo usar el KLIC-DD o el KLIC-DI para controlar mi máquina?
No, los dispositivo KLIC-DI y KLIC-DD actúan como pasarela entre el protocolo KNX y el protocolo específico de Daikin por lo que no pueden comunicarse con los equipos de aire acondicionado de otras marcas.
¿Qué puedo hacer si mi modelo de máquina no aparece en el listado de unidades compatibles?
Como norma general, Zennio sólo garantiza la compatibilidad de los dispositivos KLIC-DD y KLIC-DI con los modelos que figuran en la tabla de correspondencias; no obstante, recomendamos realizar la consulta a nuestro Departamento de Soporte Técnico a través de la plataforma online pues ellos siempre disponen de la información más actualizada, y recibirás respuesta en menos de 24 horas.
Si utilizo un dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI para controlar mi equipo de aire acondicionado, ¿puedo seguir utilizando el control remoto Daikin?
Sí, la comunicación entre el dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI, y la máquina de aire acondicionado es bidireccional por lo que el estado real de la máquina quedará reflejado en el bus KNX aún cuando se controle desde el mando Daikin.
Debe tenerse en cuenta que si el control remoto Daikin es infrarrojo, éste puede no mostrar el estado real de la máquina ya que la comunicación por infrarrojos es unidireccional. En caso de KLIC-DI, configurar siempre el mando IR como esclavo de comunicación
¿Es compatible el dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI con mi sistema centralizado Daikin?
No, los dispositivos KLIC-DD y KLIC-DI no deben utilizarse con otro tipo de controles diferentes al mando cableado o inalámbrico de la unidad interior, como por ejemplo, controles centralizados del sistema de aire acondicionado conectados al bus F1/F2; no obstante, una vez integradas las unidades en el sistema KNX siempre es posible implementar un sistema centralizado KNX para suplir al anterior.
¿Puedo controlar más de una unidad interior de aire acondicionado con un solo dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI?
No, es necesario instalar un dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI por cada unidad interior.
¿Cómo conecto el dispositivo KLIC-DD o KLIC-DI al equipo de aire acondicionado?
Para dispositivos KLIC-DD (gama doméstica), consultar la siguiente nota técnica de instalación.
Para dispositivos KLIC-DI (gama “Sky Air” e industrial), consultar la siguiente nota técnica de instalación.
¿Cómo se interpretan las señales luminosas del indicador LED del dispositivo?
- Rojo fijo: KLIC-DD/DI en modo programación.
- Rojo intermitente: KLIC-DD/DI en modo seguro.
- Verde fijo: no se ha proporcionado alimentación externa al KLIC-DD/DI (no está conectado a la unidad de A/A o ésta se encuentra desconectada de la red eléctrica).
- Verde intermitente: transmisión o flujo de datos desde la máquina hacia el KLIC-DD/DI.
- Azul intermitente: trasmisión o flujo de datos desde el KLIC-DD/DI hacia la máquina.
¿Puedo usar la temperatura de una sonda KNX como temperatura de referencia del equipo de aire acondicionado?
Para los equipos controlados por el KLIC-DD no es posible de manera directa; sin embargo, para poder tenerla en cuenta es posible habilitar en el KLIC-DD la Gestión avanzada de clima que permite modificar la temperatura de consigna que se le envía a la máquina en función de la temperatura real de la estancia recogida por un sensor KNX. Para más información consultar el manual del dispositivo.
Para los equipos controlados por el KLIC-DI sí es posible, siempre que el instalador de la máquina de aire acondicionado haya seleccionado el mando cableado como temperatura de referencia y el KLIC-DI sea maestro. En cualquier caso, existen restricciones, consulte el apartado “Regulación de la temperatura del aire – Funcionamiento de la unidad A/A” incluido en la siguiente nota de instalación.
¿Necesito un termostato además de la máquina y KLIC-DI?
No, la máquina Daikin realiza el control termostático por sí misma.
¿Cómo se configuran los parámetros de maestro y esclavo de modo con KLIC-DI?
Si el sistema VRV no tiene recuperación de calor (todas las unidades deben trabajar en el mismo modo, frío o calor), será un KLIC-DI que esté configurado como maestro de modo quien determine el modo de trabajo de la máquina y el resto de los KLIC-DI del sistema, configurados como esclavos de modo, trabajarán según determine el maestro de modo.
Los KLIC-DI configurados como esclavos de modo sólo podrán establecer ciertos modos, que variarán según el establecido por el maestro de modo. Consultar la tabla 2 del manual para más información
Si el sistema VRV tiene recuperación de calor (permite que distintas unidades trabajen en modo frío y calor simultáneamente), debe configurarse un KLIC-DI como maestro de modo por cada caja de recuperación de calor, siendo este el que determine el modo de los KLIC DI que deriven de esta caja. El resto de KLIC-DI conectados a la misma caja de recuperación de calor deben configurarse como "Esclavo de modo".
Más información sobre los sistemas VRV con/sin recuperación de calor
¿Qué tengo que tener en cuenta si utilizo el control remoto primario de Daikin junto con el KLIC DI?
Si se utilizan KLIC DI y el control remoto de Daikin para controlar conjuntamente una misma unidad interior, sólo uno de ellos debe configurarse como mando maestro siendo el otro el mando esclavo. Si la máquina sólo se controla a través de KLIC-DI, este debe configurarse como mando maestro. En caso de que el mando no sea cableado sino infrarrojo, debe configurarse como maestro el KLIC-DI, aconsejándose no emplear el mando para una correcta sincronización de estados.
Cuando conecto el KLIC-DI a mi instalación, el mando cableado Daikin muestra el error “U5”, ¿qué significa?
El mando cableado Daikin muestra este error cuando hay dos controles (mando y KLIC-DI) funcionando como maestro en la instalación. En este caso debe revisarse la configuración maestro/esclavo de los dos controles.
Si se ha habilitado la gestión de errores externos en el KLIC-DI, éste enviará al bus KNX el error "149" (0x95).
El mando cableado Daikin muestra el error “U8”, ¿qué significa?
El mando cableado Daikin muestra este error cuando no hay un mando configurado como maestro en la instalación. En este caso debe revisarse la configuración maestro/esclavo de los dos controles.
Si se ha habilitado la gestión de errores externos en el KLIC-DI, éste enviará al bus KNX el error "152" (0x98).
No puedo controlar la unidad interior con el KLIC-DD o KLIC-DI, ¿qué ocurre?
1.- KLIC-DD y KLIC-DI: comprobar que el número de velocidades de viento y posiciones de lamas permitidas por la unidad de aire acondicionado coinciden con las parametrizadas en el dispositivo KLIC.
2.- KLIC-DI: comprobar la configuración maestro-esclavo. Si el KLIC-DI se configura como maestro, el mando Daikin deberá configurarse como esclavo, de igual forma, si el KLIC-DI se configura como esclavo, el mando deberá configurarse como maestro.
Casos especiales:
- Los mandos infrarrojos BRC7* y BRC4* sólo pueden actuar como mando esclavo.
3.- KLIC-DI VRV: comprobar la configuración maestro-esclavo de modo (frío/calor). En sistemas VRV sin recuperación de calor sólo debe configurarse un maestro de modo por instalación. En sistemas VRV con recuperación de calor se configurará un maestro de modo por cada caja de recuperación. Para más información, consulte la siguiente nota de instalación.
4.- KLIC-DI: comprobar que no hay conectado ningún control centralizado en la instalación. El KLIC-DI puede no ser compatible con los controles centralizados.
5.- KLIC-DD y KLIC-DI: habilitar la gestión de errores. Habilitar por medio del ETS la gestión de errores tanto internos como externos que permiten los dispositivos KLIC para diagnóstico, enlazar los correspondientes objetos de comunicación a diferentes direcciones de grupo y comprobar con el monitor de grupos si el dispositivo KLIC reporta algún tipo de error. La correspondencia entre los códigos transmitidos por el dispositivo KLIC y su correspondiente número de error puede consultarse en las tablas incluidas en los manuales de los dispositivos.
Si tras verificar los puntos anteriores, no logra controlar la unidad, consulte a nuestro Departamento de Soporte Técnico a través de la plataforma online.
¿Qué productos Zennio disponen de funciones lógicas?
- Actuadores (todos): MAXinBOX SHUTTER 8CH, MAXinBOX SHUTTER 4CH, MAXinBOX 16 Plus, MAXinBOX 16, MAXinBOX 8 Plus, MAXinBOX 8, MAXinBOX 66, MINiBOX 45, MINiBOX 25, MINiBOX Quatro, MINiBOX 20, inBOX 24, inBOX 20, ACTinBOX MAX 6, ACTinBOX QUATRO, ACTinBOX Classic Hybrid.
- Iluminación: DIMinBOX DX2, DIMinBOX 2CH, Luzen Plus, Luzen One
- Clima: MAXinBOX Hospitality, MAXinBOX FANCOIL 4CH2P, MAXinBOX FANCOIL 2CH2P, MAXinBOX FC 0-10V FAN, MAXinBOX FC 0-10V VALVE, HeatingBOX 230V 8X, HeatingBOX 230V 4X, KLIC-DD, KLIC-DI Sky, ACTinBOX MAX 6 Fan Coil y ACTinBOX QUATRO Fan Coil.
- Economizador de energía: KES, KCI.
¿Es posible reutilizar las mismas variables de las Funciones Lógicas en varias operaciones distintas?
Efectivamente esto es posible, sólo hay que recordar que el cambio del valor de una variable dentro de una operación afecta a todas las operaciones que utilizan esta misma variable.
¿Se conserva el valor de las variables internas entre diferentes llamadas a la función?
Sí, su valor se conserva incluso tras un fallo de tensión y puede ser utilizado en diferentes funciones.
¿Es posible encadenar funciones lógicas para solucionar problemas complejos?
Sí, si usas el mismo objeto de llamada para varias funciones, éstas se ejecutarán en orden, y además podrás pasar valores de una función a otra a través de las variables internas.
¿Se me han borrado todas las direcciones de grupo que tenía asociadas con los Objetos de Comunicación de las Funciones Lógicas. ¿Qué ha pasado?
Esta situación se da en los módulos de 5 funciones lógicas, donde es necesario seleccionar por parámetro el número total de datos de entrada de cada tipo. Si tras efectuar las asociaciones de direcciones de grupo correspondientes en las Funciones Lógicas, se decide ampliar por parámetro el número total de datos de entrada destinados a las mismas, las asociaciones se pierden.
RECOMENDAMOS SIEMPRE: definir algún objeto más de los necesarios como datos de entrada de las Funciones Lógicas, ya que una redefinición posterior implica el borrado de las posibles asociaciones de Direcciones de Grupo que ya se hubieran efectuado, con la consiguiente pérdida de tiempo al tener que volver a asociarlas.
En los módulos de 10 funciones lógicas cada dato de entrada se habilita de forma independiente, evitando estas pérdidas al modificar los datos de entrada necesarios.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.