¿Qué debo tener en cuenta a la hora de seleccionar una tira de LEDs?
- Tipo de control: Tensión constante o corriente constante
Hay dos formas de controlar las tiras de LED, por tensión constante o por corriente constante. La diferencia radica en que las tiras de LED que se controlan con tensión constante presentan resistencias SMD en serie a los LED, mientras que las tiras de LED que se controlan con corriente constante no presentan estas resistencias. LUMENTO X3/X4/DX4 es un regulador basado en tensión constante. Lumento C3/C4 regula tiras LEDs a corriente constante
- Ánodo común.
Puesto que los LEDs tienen polaridad, es necesario tener en cuenta qué polo comparten en el común (CÁTODO o ÁNODO) los tres canales de una tira de LEDs. En el caso del LUMENTO X3/X4/DX4, es necesario que el común se corresponda con el ÁNODO, por lo que son necesarias tiras de LEDs con ánodo común.
- Tensión y corriente.
Dentro de las tiras de LED a tensión constante del mercado, que son las más comunes, se pueden encontrar tiras de 12V ó 24V. Dependiendo de la tira escogida, la tensión de la fuente de alimentación será de 12 ó 24 V. Cuanto más larga es la tira de LEDs, mayor será la demanda de corriente. Por lo tanto, una fuente que proporciona 2.5A por canal permitirá instalar tiras de mayor longitud que una fuente que proporciona 1.5A por canal. El LUMENTO X3/X4 tiene una limitación por canal de 2.5 A, mientras que en Lumento DX4 es de 6 A. Al escoger la fuente de alimentación se recomienda seleccionar una que pueda entregar una corriente 50% superior a la demandada por la iluminación, de esta forma se prolonga la vida útil de la fuente.
- Potencia y carga máxima admitida por canal
Puedes obtener estos valores por medio de nuestro "Calculador de carga", que encontrarás en este link: Calculador de carga de Lumento
¿Puedo alimentar los lumentos con la salida adicional de la fuente de alimentación KNX?
No se deben alimentar con la salida externa de la fuente de alimentación.
¿Cuál es la máxima longitud de tira de LEDs que puedo conectar al Lumento X3/X4/DX4?
La máxima longitud conectable a Lumento X3/X4/DX4 dependerá de las características de la tira de LEDs y la fuente de alimentación utilizada. Para calcular la longitud máxima de tira y la potencia máxima conectable, puedes emplear nuestro “Calculador de carga” en este link: Calculador de carga de Lumento
¿Cuál es la distancia máxima a la que puede colocarse la tira LED del Lumento que la controla?
No existe una distancia máxima definida dado que es particular en cado caso… depende de la sección del cable, el voltaje de alimentación de las tiras LED y su consumo; no obstante aconsejamos que sea la mínima posible para evitar las caídas de tensión en el cable.
¿Qué puedo hacer si la tira de LEDs que necesito controlar tiene una longitud (o consumo) mayor a la permitida por el Lumento X3/X4/DX4?
Es estos casos recomendamos el uso de un amplificador de corriente (de tensión constante), adecuado a la carga a controlar, conectado a la salida del Lumento X3/X4/DX4.
¿Puedo conectar las salidas de los canales del Lumento X3/X4/DX4 en paralelo para lograr mayor potencia a la salida?
El cátodo puede conectarse a varios canales de salida si son necesarios más de 2.5 A (o 6 A en caso de Lumento DX4) de alimentación para la carga. Se pueden conectar conjuntamente dos o más salidas del Lumento siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Conectar las salidas de los canales a un conector WAGO, mediante cables de la misma longitud (máximo 10 cm) y la misma sección (mínimo 1,5 cm2).
Realizar la conexión según se indica en la nota técnica
Diferencias entre los programas de aplicación
¿Qué diferencia hay entre los programas de aplicación RGB(W) y LED?
Lumento X3/X4 RGB(W) está diseñado para el control conjunto de 3/4 canales RGB(W), Permite tanto la regulación del color como de la intensidad. El programa de aplicación está orientado en este sentido, con características como las secuencias predefinidas (colores cálidos, colores fríos, colorido abarcando cualquier gama) o la estabilidad de color (el usuario puede escoger cualquier combinación RGB(W) y regular la intensidad manteniendo ese color escogido), entre otras muchas.
Lumento X3/X4 LED permite un control de 3/4 tiras de LEDs de un solo color de forma independiente. Por ejemplo, se pueden conectar 3/4 tiras de LEDs blancos y controlar cada tira de manera independiente, con sus propias escenas o configuraciones. No admite regulación de color.
Lumento X4 WHITE está diseñado para controlar hasta 2 módulos de LED blancos de dos canales (blanco cálido y blanco frío) permitiendo el control de los LED cálidos y los LED fríos por separado, o bien de forma conjunta.
Lumento DX4 cuenta solamente con un programa de aplicación, con el cual se puede controlar los 4 canales a la vez (para tiras RGBW), tres canales en conjunto y uno independiente (para tiras RGB + tira monocromática) o los 4 canales independientemente (para controlar 4 tiras monocromáticas)
Lumento C3 cuenta con un programa de aplicación que permite controlar los 3 canales a la vez (tiras RGB) o independientemente (3 tiras monocromáticas)
Lumento C4 cuenta solamente con un programa de aplicación, con el cual se puede controlar los 4 canales a la vez (para tiras RGBW), tres canales en conjunto y uno independiente (para tiras RGB + tira monocromática) o los 4 canales independientemente (para controlar 4 tiras monocromáticas)
¿Qué significa el parámetro frecuencia PWM y cómo debo configurarlo?
PWM es el tipo de modulación utilizado por el Lumento para regular la intensidad de la luz. PWM permite modificar la intensidad de la luz variando la duración de los pulsos de la señal de alimentación. El parámetro Frecuencia PWM establece la frecuencia de esta señal y el valor recomendado depende del tipo de aplicación. Para iluminación decorativa se puede usar cualquiera de los valores permitidos pues las frecuencias son lo suficientemente altas como para que el ojo humano no perciba el parpadeo. Para iluminación de entornos de trabajo, se recomienda usar la mayor frecuencia disponible (600 Hz) que evita el cansancio de la vista; no obstante, el valor por defecto de 488 Hz es apropiado para la mayoría de las aplicaciones.
¿Qué dispositivos Zennio disponen de entradas binarias?
Los dispositivos Zennio de esta tabla cuentan con entradas binarias (digitales)
¿Qué diferencias existen entre las entradas parametrizadas como pulsadores y las parametrizadas como sensores/interruptores?
Un pulsador conectado a una entrada consiste en un mecanismo que en condiciones normales mantiene sus contactos abiertos (NA) o cerrados (NC); sólo cierra el contacto (NA) o lo abre (NC) durante el tiempo que es accionado para volver después a su estado normal. Si la entrada se parametriza como pulsador, es capaz de diferenciar entre:
- pulsación corta
- pulsación larga
En el caso de los sensores e interruptores, consisten en mecanismos que en condiciones normales pueden ser tanto de contacto abierto como cerrado y no vuelven automáticamente a su estado anterior como en el caso del pulsador. Si la entrada se parametriza como interruptor, es capaz de diferenciar entre flanco de subida y de bajada:
- Flanco de Bajada -> Paso de Contacto Cerrado a Contacto Abierto
- Flanco de Subida -> Paso de Contacto Abierto a Contacto Cerrado
¿Qué tipo de contactos se pueden conectar sobre las entradas binarias?
Las entradas binarias de los dispositivos Zennio son para contactos libres de potencial. Pueden ser configuradas individualmente y cada una de ellas puede ser conectada a un pulsador convencional o a un interruptor/sensor.
¿Puedo conectar varios pulsadores en paralelo en una misma entrada?
Sí, las entradas son libres de potencial, no hay ningún problema en conectar varios pulsadores en paralelo.
¿Por qué tengo que pulsar dos veces sobre una entrada para que ésta actúe sobre una salida?
Este efecto sucede cuando una misma salida es conmutada desde dos o más entradas diferentes y no se utiliza el objeto de estado de la salida para sincronizar las entradas.
¿Cuál es la longitud máxima permitida para el cableado de las entradas digitales?
El cableado de las entradas digitales puede extenderse hasta un máximo de 30 metros utilizando un cable de sección entre 0,15 mm2 y 1 mm2.
¿Cuál es la diferencia entre los detectores de movimiento P (ZN1IO-DETEC-P) y X (ZN1IO-DETEC-X)?
La única diferencia consiste en que el detector de movimiento P dispone de sensor de luminosidad integrado por lo que permite condicionar la detección en función del nivel de luminosidad del ambiente. El detector de movimiento X no dispone de sensor de luminosidad.
¿Puedo conectar un detector de movimiento diferente a los DETEC-P/X en un dispositivo con entradas configuradas como sensor de movimiento?
Los dispositivos Zennio con entradas configurables como sensor de movimiento están diseñados para trabajar junto a los detectores de movimiento de Zennio DETEC-P y DETEC-X
No podemos garantizar el correcto funcionamiento de un detector de movimiento diferente conectado a una entrada configurada como sensor de movimiento, por lo que de utilizar un sensor de movimiento diferente, debe de configurarse la entrada como entrada binaria, siempre y cuando el sensor de movimiento que se vaya a conectar envíe la detección con contacto libre de potencial.
¿Cuales son los dispositivos de Zennio sobre los que puedo conectar el sensor de movimento?
El sensor de movimiento puede conectarse a los productos con entradas analógico digitales. Si tienes un producto y no sabes si puedes conectar un detector de movimiento, consulta la siguiente tabla
En la sección herramientas de cada producto con entradas analógico-digitales, encontrarás el manual del detector de movimiento.
¿Cómo sé en qué posición tengo que colocar el microinterruptor (Type A/B)?
Dependiendo del dispositivo al que se conecte, el microinterruptor del sensor de movimiento se deberá situar en la posición A o B. Para ello se debe consultar la hoja técnica del dispositivo con entradas al cual se va a conectar el sensor de movimiento.
¿Cuantos sensores puedo conectar sobre una misma entrada?
Sobre una misma entrada de tipo sensor de movimiento pueden conectarse hasta un máximo de dos sensores en paralelo, siempre y cuando uno de los dos tenga desactivada la opción del sensor de luminosidad; esto se logra con ayuda del micro-interruptor que se encuentra en la parte trasera del dispositivo. Para más información, consultar la Hoja Técnica del Sensor de Movimiento.
¿Necesito alimentación externa para el sensor?
No, solamente es necesario conectarlo a las entradas de los dispositivos que permiten su control.
¿Cuál es el area de detección cubierta por un sensor de movimiento Zennio?
Esta característica depende fundamentalemente de la ubicación del dispositivo.
En particular para un detector ubicado en el techo de una estancia, el area de detección puede duplicarse si se duplica la altura a la que éste es colocado. Para más información, consultar la Hoja Técnica del Sensor de Movimiento.
¿Cómo puedo instalar el sensor de movimiento aprovechando al máximo toda su funcionalidad?
En la sección del Sensor de movimiento puedes descargar una Nota técnica de Instalación que incluye consejos para escoger el lugar adecuado para el mismo.
¿Cómo se envía el valor de luminosidad captado por el sensor al BUS? (Sólo ZN1IO-DETEC-P)
El sensor de luminosidad envía al BUS un nivel de luminosidad comprendido en el rango [1.....100] a través de un objeto de comunicación de 1 byte. En ningún caso se trata de un objeto de 2 bytes que contiene el valor en LUXES de la medida.
¿Se puede anular el destello del LED cada vez que hay una detección?
Sí, con ayuda del microinterruptor que se encuentra en la parte trasera del dispositivo.
¿Cuál es la longitud máxima permitida para el cableado de las entradas analógicas?
El cableado de las entradas analógicas puede extenderse hasta un máximo de 30 metros utilizando un cable de sección entre 0,15 mm2 y 1 mm2.
El sensor de luminosidad no mide correctamente. (Sólo ZN1IO-DETEC-P)
Compruebe si el microinterruptor número 2 está colocado en la posición correcta. Encontrará esta información en la hoja técnica del dispositivo al que está conectado.
¿Qué significa modo seguro?
Cuando un dispositivo está en modo seguro el LED de programación parpadea en rojo, lo que significa que su programa de aplicación está detenido.
¿Cómo ponemos un dispositivo en modo seguro?
Podemos poner un dispositivo en modo seguro conectándolo al bus mientras se pulsa el botón de programación. Este proceso está descrito en la hoja técnica del dispositivo.
¿Cómo salir del modo seguro?
Para salir del modo seguro, se debe desconectar el dispositivo del BUS y volverlo a conectar sin pulsar el botón de programación. De esta forma, el LED del botón de programación dejará de parpadear lo cual nos indica que ya no se encuentra en modo seguro.
¿Cómo se realiza una programación en modo seguro?
Cuando se produce alguna incidencia durante la programación, se recomienda hacer una programación en modo seguro para asegurarnos de que la ejecución de un programa de aplicación corrupto en memoria no afecta a esta descarga.
Para realizar una descarga en modo seguro, debes seguir los siguientes pasos:
- Desconecta el dispositivo del Bus KNX.
- Conecta el dispositivo al Bus manteniendo pulsado el botón de programación. El LED de programación comenzará a parpadear, lo que nos indica que se encuentra en modo seguro.
- Una vez en modo seguro, realiza una descarga de aplicación completa.
- Cuando esta descarga finalice, desconecta y vuelve a conectar el dispositivo al Bus.